Archivo de la etiqueta: paris

This is … Munich

Hoy vengo a hablaros de un estupendo ilustrador: Miroslav Sasek.

Desde que llegué a Múnich, a cada tienda de museos que iba me encontraba con libro de la ciudad para niños y la mar de tierno.

images

Un estupendo libro que explica la ciudad, sus peculiaridades y rincones a los pequeños. Una delicia. Cual fue mi sorpresa al toparme por casualidad con una exposición suya en la Architekturgalerie de Munich.

3cc3c5dd8a

Y ahí conocí muchas de sus ilustraciones que son absolutamente MARAVILLOSAS.

images (1)

Miroslav Sasek nació en Praga en 1916. Comenzó sus estudios de arquitectura ya que sus padres no estaban de acuerdo con que se convirtiera en pintor. Trabajó como arquitecto y en 1948 hubo de emigrar debido al golpe de estado de Praga por el partido comunista.

sf_streetcar_400

Tras huir llegó a Múnich, donde se dice que pasó los días más felices de su vida. A raíz de sus viajes comenzó a escribir la serie de libros «This is…» con la que se convirtió en un referente.

El primer homenaje fue a París con «This is…Paris» en 1959.

8125402_1_l descarga images (2)

En estos libros, Sasek aportaba sus propias impresiones sobre los edificios, los tópicos y las costumbres de cada ciudad a través de sus ilustraciones llenas de color y detalle.

This is…London (1959)

images (3) images (4)

Con este consiguió el premio de New York times como Mejor Ilustración de libros infantiles.

This is … Rome (1960)

descarga (1) descarga (2) images (6) images (7) images (8) images (9)

Y no puede faltar This is … Munich, su homenaje a la ciudad bávara.

cf713f57b7ed0d28c133c0c0b0261122munich_ladies  images (10) images (11)

descarga (4)

Si lo queréis comprar online, aquí podéis pinchar. (En prácticamente todas las librerías de la ciudad también se puede encontrar).

De estas ciudades hizo una serie «This is…»

map_450

Y el resto de su bibliografía se puede ver aquí.

Sasek murió en 1980 en Suiza, mientras visitaba a su hermana. En esta época había trasladado su domicilio a París.

Las ilustraciones de Sasek consiguen interpretar la ciudad adulta para los niños, tomando generalmente la perspectiva infantil.

Y me chocó ver que este señor había muerte hace 35 años, las ilustraciones me parecen la mar de modernas y actuales.

IMG-20150111-WA0014 IMG-20150111-WA0013 IMG-20150111-WA0012 IMG-20150111-WA0011 IMG-20150111-WA0010

¿Qué os parece? ¿Lo conocíais? ¿Cómo es de I-D-E-A-L? Y el libro de cada ciudad es un estupendo regalo ;)

2011 en imágenes

01_debería ser obligado que nevara en navidad

02_fiesta wonka en underground

03_el azul de múnich es especial

04_paseos por la ciudad

05_visitas a centroeuropa

06_risas con spamalot

07_china y sus secretos

08_destino erasmus asignado..¡a volar!

09_sol en dinamarca

10_arquitectas en exámenes preparando el fiestONG 11_talleres con noruegos y turcos
 12_fiestONG
13_búsqueda de casa en Lausanne
14_berlin con berlineses
15_encuentros en múnich
16_reencuentros con sillas
17_fiestas populares
18_partir es morir un poco
19_toma de contacto, con tacto
20_ginebra
21_descubriendo suiza
22_primeras excursiones
23_seguimos cogiendo el tren
24_encuentros en paraísos arquitecturiles
25_nos dejamos caer en París
26_fondues y demás
27_amiguitos en espacios polivalentes
28_queso y chocolate
29_seguimos trabajando
30_descubrimos el otoño
31_forjamos amistades
32_brujas y castillos
 33_euroencuentrONG en roma,amigas que pararon el tiempo
34_la máquina de t-teatre me hace soñar
35_empieza la navidad
36_puntualidad suiza
37_llegó la nieve
38_proyectos entregados..
39_ queda mucho por mostrar…pero por hoy, el 2011 se acabó. A soñar un 2012.

paris express

París estres, París express.

Debido a que mi zona de proyectos se sitúa en París, la semana pasada nos tocó a mi clase y a mí ir a París en plan «personadenegocios». Cogimos un vuelo muy pronto por la mañana, hicimos noche y volvimos al día siguiente tarde por la noche; máximo tiempo en cuantos menos días posibles.

La verdad que en esta ocasión vi París de una manera diferente. Fue un París estresante y cansado, donde las distancias eran largas, las esperas cansadas y el turismo fue cambiado por trabajo.

Nada más llegar (y tomar un café para despejarnos) fuimos a entrevistar a los arquitectos Berger&Berger Después yo fui a mi zona de trabajo; el barrio de Sentier a hacer infinidad de fotos, y analizar bien el radio, ya que no es un área al que podamos volver fácilmente.

Más entrevistas…Esta vez a Dominique Perrault que decidió que no le venía bien atendernos y nos enseñaron su despacho, sus proyectos, maquetas.. Y al irnos le vimos que volvía de no se sabe donde, y nos recomendó un sitio para cenar.

Vuelta a los barrios para tomar fotos nocturnas.. Más metro, más transbordos.

Eso sí, del metro de París me quedo con los artistas ambulantes que tocan en los vagones. Mucho mejor viajar al son de su melodía que ponerse unos enormes cascos, y sumergirte en tu mundo.

Al día siguiente, fuimos a los jardines de Trocadero. Prácticamente toda persona que haya estado en París los ha pisado ya que se obtienen una estupendas vistas de la Torre Eiffel.

Intentamos, en un momento de turista que nos hicieran una foto con la Torre, pero sólo logramos esto…

¿Alguien entiende algo?

 Más fotos, más análisis..

Hasta que en un momento decidimos ir al Arco de la Défense..para que pareciera que habíamos hecho algo más en París…

No me gustó nada. Era una amplia zona de negocios y comercial, llena de grandes edificios sin ningún tipo de encanto. Parecía como que hubiéramos abandonado París para dejarnos caer en una ciudad nueva, con edificios grandes y de vidrio.

Reconozco que el tiempo no acompañó y vimos París en gris.
Tendremos que volver, para devolverle el color a la ciudad de la luz.

victoria española en los campos elíseos

Hoy era la última etapa del famoso Tour de Francia que acaba como cada año en los Campos Elíseos. Al encontrarnos en la capital francesa hemos decidido ir para defender y animar a nuestro compatriota Alberto Contador.

Hemos llegado demasiado pronto a la plaza de la Concorde (y digo demasiado pronto porque no sabíamos a que hora llegarían, hemos calculado que después del telediario de las 15 y ha sido un cálculo erróneo), y nos hemos acomodado detrás de unos daneses que se veían invadidos por unos españoles locos con una bandera enorme. [inciso, la bandera es manual, ayer compramos las telas y anoche las cosimos cual Mariana Pineda; tan sólo nos faltó el escudo].

Teníamos la pantalla justo en frente, así que intentábamos adivinar por donde iban los ciclistas, o la muy conocida serpiente multicolor. Hemos conocido a más españoles que también venían a animar; nos hemos intercambiado opiniones de París, charlas…todo para que pareciera que estábamos un poco en casa.

Después de una larga espera ha aparecido el helicóptero que graba y tras él los ciclistas. Hemos visto rápidamente el maillot amarillo y hemos empezado a animar como locos. Ha sido rápido, pero por suerte los ciclistas hacen esa última vuelta 8 veces. Por lo tanto hemos animado otra vez, y otra vez, y otra, y otra…

Hasta la última vuelta en la que por fin Contador era vencedor del Tour.

Se han dado los premios, y cuando ha subido Contador al podium se han oído gritos por toda la plaza de todos los españoles que había desperdigados.
A continuación ha sonado el himno; ha sido muy emocionante escucharlo; todo el mundo en silencio, en París…

Después hemos intentado avanzar hacia el Arco de Triunfo pero estaba todo cerrado por los gendarmes así que hemos empezado a dar una vuelta enorme luciendo bandera casera.

Hemos conseguido llegar a los Campos Elíseos y hemos visto pasar a Alberto Contador de cerca. Luego nos hemos subido al edificio Citroen y hemos visto la vuelta de Contador que, cercano, paraba a saludar a los españoles.

Por fin hemos llegado al Arco de Triunfo, donde orgullosos nos hemos fotografiado.

Para acabar el día, nos habían dicho que para celebrar la victoria española habría champagne en la embajada española, así que nos hemos puesto en camino para buscarla. Después de más de 20 minutos andando, hemos llegado y estaba cerrada a cal y canto..

¿Sería broma, o sería a otra hora?

parís

Es imposible quedarse con un único lugar de París. Desde el primer momento que pisas la capital francesa, la ciudad te embelesa con su belleza y su majestuosidad.

Recuerdo la primera vez que pisé París, hace ya varios años. Los amplios jardines, la Torre Eiffel; todo era asombroso, y es que, aunque con 7 años no es difícil sorprenderse cada vez que he vuelto esta ciudad me ha maravillado más.

Recuerdo un 14 de julio, día de la fiesta nacional, sentada en las escaleras de Sacré Coeur viendo los fuegos artificiales, recuerdo paseos por Montmartre al anochecer…

La última vez que fui descubrí otro París. El París de Haussmann, con sus largas avenidas [a veces, cuando tus piernas de turista están cansadas, quizás sean excesivamente largas], sus amplios bulevares. La Ópera de Garnier y su recargada decoración, su majestuoso hall…

Casas señoriales… Mires donde mires, París te lleva al pasado. A un pasado de carrozas, de trajes voluptuosos, de coches de caballos…

Este verano volveré a París. Lo que me depara, todavía no lo sé, pero a la espera estoy.